
Autora: Charlotte Brontë
Editorial: Alianza
Páginas: 656

Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.
*Participé en la lectura conjunta de Oasis Literario*



Creo que la vida es demasiado corta para desperdiciarla en cultivar el rencor y en llevar minuciosamente la cuenta de los agravios.
Ha sido mucho lo que he escuchado sobre esta historia y lo curioso es que se han centrado en la relación entre los protagonistas y el misterio que ronda la casa pero esto solo es una cuarta parte de todo lo que engloba. Nos centramos en Jane, su infancia [desde la muerte de sus padres] conviviendo con su tía y primos que no la aceptan; su tiempo en el internado Lowood, allí tiene sus primeras amistades, se termina de formar su carácter y se embarca a nuevos rumbos al aceptar ser institutriz.
No tengo por qué querer a los que se empeñan en no quererme a mí, haga lo que haga para caerles en gracia, y me resistiré a sus castigos injustos.
Este inicio se me hizo denso, me costó engancharme y no logré simpatizar con la protagonista en esos primeros capítulos, no obstante no desconozco que su situación no era para nada agradable, es lamentable el trato que le dio su familia y aplaudí que decidiera rebelarse, no quedarse callada. A resaltar en este tramo es que se nos muestra lo precario que era la salud pública, una enfermedad contagiosa se expandía con mucha facilidad y no existen los recursos de ahora para combatirla, esto daba como saldo muchísimas muertes. También el manejo de aquellos institutos considerados para señoritas. Luego cambiamos de escenario, la protagonista llega a Thornfield Hall y a partir de allí se me hizo más amena la lectura, principalmente porque vemos otra faceta de Jane al interactuar con el señor Rochester y me intrigaba lo que encerraba aquella casa.
Me ha entretenido mucho la manera en que estos personajes se relacionan, aquellas pullas que estos se dicen constantemente y se distorsiona la comunicación jerárquica que se debía mantener: en la intimidad su trato era de iguales, mantener las apariencias en público. Esto último marca una gran diferencia por la época, destaca en Jane que rompe con esos cánones sociales, una mujer independiente y una personalidad fuerte, y en él que escuchaba y respetaba las opiniones de ella, en ningún momento la menospreció por su estatus. Algo raro está pasando en Thornfield Hall, sucesos extraños que afectan al Señor Rochester y este también tiene una actitud misteriosa, sus explicaciones son vagas por lo que estaba super pendiente para descubrir que pasaba y la verdad llega en un momento de quiebre.
Prefiero su entera confianza a la mitad de sus riquezas. No me niegue su confianza, ya que ha tomado mi corazón.
A ti, criatura rara, casi como de otro mundo, a ti, pobre e insignificante y pequeña y feúcha como eres, a ti es a quien estoy rogando que me aceptes por esposo.

La parte final me volvió a conectar, el reencuentro con su amor y saber por todo lo que este ha pasado. Aquí fue donde suspiré por lo bien que se complementan estos protagonistas, su relación no es pastelosa pero si se siente el romanticismo, se retan entre ellos, tienen una gran conexión y he quedado muy contenta con la vida en común que han construido, aunque confieso que me hubiera gustado tener más escenas de ellos.
En conclusión, Jane Eyre es una historia que mezcla muchos elementos interesantes: una historia de amor que entretiene por la dinámica singular entre Jane y el Señor Rochester, una casa con un misterio que intriga tanto por saber que está detrás de esos hechos inusuales como por la actitud sospechosa de él y ser testigos de la evolución de la protagonista, como rompe como muchos de los cánones sociales. Sin embargo, la lectura se me hizo densa en muchos momentos, me fue difícil conectar con la trama y la protagonista al principio, esta me provocó sentimientos encontrados en muchos momentos, no quedé convencida con esa casualidad que se presenta y ciertas cosas las sentí forzadas. Lo único que puedo decir es que se animen a darle una oportunidad si alguno de sus elementos les atrae, es un clásico con mucho reconocimiento.
Para ellas no significa lo que para mí, no es de su raza. Creo que es de la mía, mejor dicho, estoy segura, lo siento totalmente afín a mí, entiendo el idioma de sus gestos y movimientos. Aunque sea tan profundo el foso que la alcurnia y el dinero han excavado para separarnos, en mi cabeza y en mí corazón, en mi sangre y en todo mi sistema nervioso hay algo que me hermana con él. [...] Todo lo que albergo de noble, verdadero y sólido en mi sentir se entrelaza en torno a él.

Este libro lo leí hace tiempo, fue de los primeros clásicos que me anmé a leer y me gustó muchisimo, a veces me frustraba la forma de comportarce de los personajes, y tardé en comprender que era a causa de la época, aún así me enojaba XD pero sin duda es uno de los clásicos que la gente DEBE de leer sí o sí
ResponderEliminarUno de mis eternos clásicos pendientes, a ver cuando me animo ^^
ResponderEliminar¡Hola Isabel! También participé de esta lectura de Oasis. Por mi parte no tuve problemas para engacharme con la historia, Jane me encantó por su personalidad desafiante y su tía y sus primos, ¡puaj! Asco de gente.
ResponderEliminarEl final del libro me lo adiviné como por la mitad del mismo, y ese secreto que cubría la gran casa me descoloco por un momento.
Pero, disfruté muchísimo de la obra.
Me alegra que lo hayas disfrutado a pesar de esas cositas que no te convencieron.
¡nos leemos!^^
Uno de los libros preferidos de mi madre y, sin duda, una historia que llevo siempre en mi corazón. :)
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarNo conocía el libro pero tampoco es que me llame mucho, así que lo voy a dejar pasar. Gracias por la reseña.
Nos leemos.
Hola!
ResponderEliminarPara mi es perfecta, no veo nada forzado y es una de mis lecturas favoritas
Un abrazo 🖤
¡Hola! Nos encantan los clásicos y este es uno de nuestros favoritos. En cuanto podamos haremos una relectura de éste. Besitos🖤
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarPara mi este es de los mejores libros de la época, aunque debo admitir que es que son densos como bien dices. Jane Eyre es de esas obras que me impactó en un primer contacto pero que me sigue gustando, sobre todo en todas las versiones de filmoteca
Un bes💕
Uno de mis libros favoritos. Charlotte Bronte tiene en común con Jane Austen que escribían mucho sobre el deber cristiano, un tipo de amor sacrificado, que pese a que hace sufrir ser siempre tan correcta, de todas maneras se obliga a serlo y padecerlo y a actuar de manera honesta e íntegra sin importar los peros, sin excusas. Por supuesto que suena a chapado a la antigua, porque en el día de hoy procuramos lograr nuestra felicidad a toda costa, inclusive por encima de los derechos de otros, olvidando a Dios. Por me gustan tanto los clásicos, hablan del tipo de mujer que eran estas escritoras.
ResponderEliminarLas escenas que pusiste son de la película más recientes, yo personalmente adoro la cinta de 1996, de Franco Zeffirello.
Ahora que leo tu reseña se me antoja mucho volver a leer Jane Eyre porque me encanta. La leí en PDF hace muchos años, nunca la olvidé, me era como leer su diario. Simplemente fabuloso.
¡Hola! ^^
ResponderEliminarYo lo leí hace un par de años, y al tratarse de un clásico tenía la impresión de que sería un libro muy denso, y no fue así. Aunque tengo que reconocer que hubo determinada parte de la historia (poco antes de que se conociera el secreto de Mr. Rochester), que me resultó un poco lenta. Pero luego volvió a engancharme de nuevo, y a parte de ese pequeño detalle fue una historia que disfruté mucho.
Besos!
Que bien que hayais podido leer todo un clasicazo en el club de lectura.
ResponderEliminarEs mi eterno pendiente, pero sé que algún día lo leeré, bueno ese y cientos clásicos más que quiero leer :)
B7s ♥
Holaa
ResponderEliminarEs mi clásico favorito, un libro muy especial para mi :)
Ojala te hubiese gustado más, jo.
Un besitoo
❤
¡Hola!
ResponderEliminarPues este libro lo apunté como reto para leer cinco clásicos este año y todavía no he leído ninguno, a ver si me pongo las pilas.
Besitos 🖤
¡Hola! Va a ser una de las lecturas que haré este verano y me da un poco de miedo lo que comentas sobre ciertas partes muy densas... Al menos ya voy avisada. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos
Marta
¡Hola!
ResponderEliminarPor mucho que me atraiga la idea del misterio, porque me encantan, sé que la narración y la historia se me harían pesadas, así que no me animo a intentarlo.
Besotes
♥ Amor y Palabras ♥
¡Hola, Isa!
ResponderEliminarCoincido contigo, no es una lectura sencilla, pero creo que merece la pena por el desafío a los cánones de la época que reencarnan algunas situaciones y personajes. Supongo que el plus de los clásicos es ese, conocer más acerca de la sociedad de otro tiempo.
Un besín ❤
¡Hola, Isa!
ResponderEliminarA pesar de las cosas que mencionas tengo ganas de leer este libro, es uno de mis eternos pendientes junto con cumbres borrascosas y sentido y sensibilidad, se que me costará un poco la lectura pero aún así estoy mentalizada de ello y espero poder leerlo pronto para ver que me parece, gracias por la reseña, ¡besotes! ♥
¡Hola Isa!
ResponderEliminarEste clásico me gustaría leerlo porque siempre me lo han recomendado. No suelo leer mucha histórica, pero este es el libro favorito de una amiga mía y quiero saber por qué jeje.
Un beso💜
Me encantó❣
ResponderEliminar¡Hola Isa!
ResponderEliminarJusto hace poco leí otra reseña del libro, tendré que ponerme pronto con él porque me estáis creando muchas ansias de conocer esta historia. ¡Mil gracias por la reseña!
¡Besos!
🖤
Hola, me encantan las novelas de época y esta la he querido leer desde hacer tiempo. Así que espero animarme pronto. 🖤
ResponderEliminarHola! Los clásicos no son lo mío así que no creo que lo lea. Me alegra que te haya gustado.
ResponderEliminarSaludos ❤️
¡Hola! Yo lei este clasico hace poco y a mi me habia pasado lo mismo, la verdad que el inicio no se hace muy liviano. Tambien me costo llevarme bien con la protagonista a pesar de todo lo que le estaba ocurriendo. Pero al final disfrute bastante del clasico, me gusta mucho la escritura de las hermanas Bronte y me encanto la lectura a pesar del inicio. ¡Nos leemos!♥
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
¡Hola! Es uno de los clásicos que más me llaman y que tengo pendiente desde hace mucho. Pero nunca me he terminado de animar, creo que me pasaría como a ti, que se me haría quizás algo denso. A lo mejor cuando tenga menos pendientes y pueda leerlo con calma, le de una oportunidad.
ResponderEliminarUn saludo 🖤
Hola!!!
ResponderEliminarTengo muy pendiente este libro y espero hacerlo con la edición de Alma editorial que me tiene enamorada. Soy muy fan de las historias de época y seguro que este me va encantar. Es una pena que se te hiciera pesado en algunos momentos, suele pasar con este tipo de clásicos.
Besos y gracias por la recomendación ❤
Hola Isa
ResponderEliminarMe acabo de enamorar de tu opinión, es mi eterno pendiente y la semana que viene voy a por todas, espero leerme las hermanas al completo y que sea espectacular. La frase me ha conmovido mucho y entiendo que habrá escenas algo lentas pero me encantaría disfrutar de todo. Gracias bella
Cazafantasía ❤️
Hola, es uno de mis grandes pendientes, me alegro que este club de lectura sea muy variado, espero leerlo antes del año, saludos ♥
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarEste libro tengo ganas de leerlo, pero nunca encuentro el momento. De hecho lo tengo en inglés.
Besotes♥
Un clásico y uno de mis grandes pendientes :) ahora tengo muchas más ganas de entrar al club de lectura 0asis Literario, ¡espero leer conjuntamente con ustedes! Btw, ¡ya tienes una nueva seguidora desde http://cuentosdecineypapel.blogspot.com! xx
ResponderEliminar