
Saga: La Ciudad Blanca #1
Autora: Eva García Sáenz de Urturi
Editorial: Planeta
Páginas: 480

Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.
El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes.
El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad.
¿Quién será el siguiente?
*Participé en la lectura conjunta de Oasis Literario*



No creo que puedas prevenir el siguiente asesinato, lo que creo es que puedes resolver los anteriores, y eso, paradójicamente, detendrá los próximos.
Ha sido una historia bastante entretenida y ha logrado mantenerme enganchada en todo momento. Se empieza con un crimen doble que tiene un escenario preparado y relevante: cada elemento tiene un significado propio no solo de la cultura de Vitoria y sus alrededores sino también de toda la maquinación llevada a cabo por el homicida; el lugar de los hechos también es importante para entender todo el contexto. Además que estos están conectados con otros asesinatos del pasado que causaron mucho revuelo y el considerado culpable fue capturado y está pagando todavía su condena.
Resalto el gran trabajo de documentación por parte de la autora, me ha sorprendido con el nivel de detalle con respecto a las calles, a cada lugar de esta Ciudad Blanca, sus particularidades, costumbres, la interacción social entre sus habitantes y demás datos que hicieron que me trasladara a este ambiente. Incluso podría ser una guía turística para conocer Vitoria, sus alrededores ya que tiene expone la variedad gastronómica de la ciudad, sus sitios emblemáticos, las tradiciones propias del lugar y todo se desarrolla en medio de sus fiestas, así que también tenemos información en ese aspecto cultural. Aunque no voy a negar que en determinados momentos me sentí abrumada con tantas direcciones tan específicas, es que de verdad fue minuciosa en descripciones con respecto a esta ciudad.
Me ha gustado el toque sobrenatural, considero que no desentona con la trama ya que los casos que se están investigando están relacionados con leyendas y por el personaje que está involucrado [que es bastante peculiar], me ha generado ternura. El misterio ha sido muy bien manejado, se van dando los datos poco a poco para mantener la intriga, estuve totalmente enganchada y tuve muchas teorías pero no acerté con la identidad del culpable, esa revelación me asombró. El pasado tiene un papel importante, no solo por los primeros casos si no también nos devolvemos más atrás, a sucesos que tienen mucha relevancia y ayudan a unir todos los puntos para entender todo este entresijo
Los personajes están bien construidos, podemos conocer un poco de cada uno de ellos, aunque algunos están mejor perfilados que otros; pienso que todavía quedan cosas por descubrir y más con el final de esta primera entrega.
En contra, no me ha convencido la relación amorosa, empezando porque no somos testigos de mucha interacción entre ellos y no sentí la química. Agradezco que este elemento no se tomara el protagonismo pero si sentí que en varios momentos desvía la atención de lo que para mí es lo importante. Algunas pistas no fueron bien manejadas, los investigadores siguieron muchas líneas más en ciertos puntos no sopesaban bien cual vía seguir y esto daba pie a que llegaran a muchos callejones sin salida. En mi opinión si sentí que se dieron muchas calabazas y llega a frustrar que se toparan una y otra vez con un muro.
En conclusión, El Silencio de la Ciudad Blanca ha sido un inicio de trilogía que he disfrutado bastante, considero que su desarrollo ha tenido la dosis justa de misterio e información para tenerme enganchada de principio a fin y tuve muchas hipótesis con respecto al sospechoso. Resalto el gran trabajo de documentación que hizo la autora, logró transportarme a las calles de esta ciudad, a cada pueblo aunque en algunos momentos si me abrumaron tantas direcciones. Con respecto a los personajes tenemos perfilados unos más que otros pero me han gustado; lo que no me ha convencido es la relación amorosa que surge porque considero que desvía la atención de lo importante en ciertas ocasiones, más agradezco que no tomó el protagonismo. Sin dudas me animaré con su continuación, me da curiosidad saber que otros misterios desarrollará esta autora y también para conocer el futuro del protagonista.
He aprendido por las malas que un cúmulo de casualidades no te guía necesariamente a la verdad.
Resalto el gran trabajo de documentación por parte de la autora, me ha sorprendido con el nivel de detalle con respecto a las calles, a cada lugar de esta Ciudad Blanca, sus particularidades, costumbres, la interacción social entre sus habitantes y demás datos que hicieron que me trasladara a este ambiente. Incluso podría ser una guía turística para conocer Vitoria, sus alrededores ya que tiene expone la variedad gastronómica de la ciudad, sus sitios emblemáticos, las tradiciones propias del lugar y todo se desarrolla en medio de sus fiestas, así que también tenemos información en ese aspecto cultural. Aunque no voy a negar que en determinados momentos me sentí abrumada con tantas direcciones tan específicas, es que de verdad fue minuciosa en descripciones con respecto a esta ciudad.
Me ha gustado el toque sobrenatural, considero que no desentona con la trama ya que los casos que se están investigando están relacionados con leyendas y por el personaje que está involucrado [que es bastante peculiar], me ha generado ternura. El misterio ha sido muy bien manejado, se van dando los datos poco a poco para mantener la intriga, estuve totalmente enganchada y tuve muchas teorías pero no acerté con la identidad del culpable, esa revelación me asombró. El pasado tiene un papel importante, no solo por los primeros casos si no también nos devolvemos más atrás, a sucesos que tienen mucha relevancia y ayudan a unir todos los puntos para entender todo este entresijo
La vida sigue, pese a que ocurran desastres, muertes, guerras. Tal vez sea una enseñanza de nuestros ancestros: que el show debe continuar.

En contra, no me ha convencido la relación amorosa, empezando porque no somos testigos de mucha interacción entre ellos y no sentí la química. Agradezco que este elemento no se tomara el protagonismo pero si sentí que en varios momentos desvía la atención de lo que para mí es lo importante. Algunas pistas no fueron bien manejadas, los investigadores siguieron muchas líneas más en ciertos puntos no sopesaban bien cual vía seguir y esto daba pie a que llegaran a muchos callejones sin salida. En mi opinión si sentí que se dieron muchas calabazas y llega a frustrar que se toparan una y otra vez con un muro.
En conclusión, El Silencio de la Ciudad Blanca ha sido un inicio de trilogía que he disfrutado bastante, considero que su desarrollo ha tenido la dosis justa de misterio e información para tenerme enganchada de principio a fin y tuve muchas hipótesis con respecto al sospechoso. Resalto el gran trabajo de documentación que hizo la autora, logró transportarme a las calles de esta ciudad, a cada pueblo aunque en algunos momentos si me abrumaron tantas direcciones. Con respecto a los personajes tenemos perfilados unos más que otros pero me han gustado; lo que no me ha convencido es la relación amorosa que surge porque considero que desvía la atención de lo importante en ciertas ocasiones, más agradezco que no tomó el protagonismo. Sin dudas me animaré con su continuación, me da curiosidad saber que otros misterios desarrollará esta autora y también para conocer el futuro del protagonista.
El asesino me hablaba en un lenguaje más avanzado que el mío, incomprensible, como si yo perteneciera a una especie inferior, menos evolucionada, y no estuviera al alcance de su inteligencia.
Éramos débiles, éramos dos bancos cojos que se apoyaban el uno en el otro para no caer.

Le tengo especial cariño a este libro, pues fue mi primera reseña en el blog. Coincido en muchos aspectos de tu reseña, aunque yo por el contrario sí sentí esa química que te faltó a ti. Te recomiendo seguir con la trilogía porque este aspecto va cogiendo más forma. ¿Sabes que en breves habrá adaptación cinematográfica?
ResponderEliminarNos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
Hola! La verdad es que, aunque no ando con tantas ganas de leer algo así, este me llama la atención. Ya lo había visto, más de una vez, y me llama bastante. Gracias por la reseña ♥
ResponderEliminarBesotes!
Hola es una trilogia que tengo pendiente desde hace tiempo la verdad espero dar opirtunidad algun dia. Saludos
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarLe tengo muchísimas ganas! Lo sobrenatural no suele atraerme pero si está justificado tampoco me importa
Un abrazo 🖤
¡Hola! Lo leímos cuando salió y es una trilogía que nos gustó mucho, aunque era antes de tener el blog quizá algún día la volvemos a leer, ahora que van a estrenar la peli. Besitos 🖤
ResponderEliminarLo cogí en la biblioteca cuando salió y me gustó bastante, pero la verdad es que ahora no recuerdo muchos detalles de la trama y me da cosilla seguir, así que me estoy planteando hacer una relectura.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarhe leído todo lo que ha escrito Eva y, sin duda, esta novela es muy buena, no me gustó tanto la segunda parte y la tercera la disfruté muchísimo. Espero que tú también disfrutes de la trilogía.
Un beso
¡Hola!
ResponderEliminarHe visto grandes críticas de este libro y de su autora, así que creo que algún día acabaré leyéndolo. Reseñas como la tuya me animan aún más.
Un abrazo
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro lo leí cuando salió y me encantó, tengo pendiente leer el segundo y el tercero.
Besitos 🖤
No es el género de lectura que más me llama la atención pero me gusta ver que empieza tan bien la trilogía.
ResponderEliminarBesos =)
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegro de que lo hayas disfrutado tanto. Yo lo tengo pendiente desde hace un par de Navidades, además fue muy curioso porque se lo regalé a mi hermano y él me lo regaló a mí, así que mira que conectados estuvimos y como nos conocemos jejeje Así que a ver si me animo con él pronto que ya va siendo hora.
Besotes
♥ Amor y Palabras ♥
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegro de que lo hayas disfrutado. Es un libro del que he oído hablar mucho y que tengo como bastante curiosidad en leerlo y ver que tal. Espero animarme pronto.
Besos ♥
Yo creo que este libro lo leí en una época mala, o sin ganas, no sé, porque no me gustó nada de nada, pero nada. Así que ya no seguí con el resto. Sin embargo, reconozco que el género es de mis favoritos, por eso no sé, como hace tanto, que fue lo que hizo que el libro no me gustara.
ResponderEliminarQuizás cualquier día lo intento de nuevo.
B7s ♥ *-*
Hola
ResponderEliminarMira que no me llamaba mucho (sabemos que cobarde soy) pero conforme te voy leyendo me vas dando ganas y al final me digo a mi misma que puedo leerlo.
un bes💕
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad que esta trilogía no es mucho de mi agrado, creo que si los leo no los disfrutaría y la verdad que ahora mismo tengo demasiados pendientes como para leer un libro que se que no me va a gustar...
¡Besos!♥
-El mundo de Selesnya-
Hola! Hace tiempo que me he metido de lleno en el género del thriller y la verdad es que esta trilogía me llama la atención desde hace tiempo. Me alegra que te haya sorprendido para bien, gracias por la reseña, un beso! 😘
ResponderEliminarHola Isabel!!! No conocía el libro pero tiene buena pinta!!! Me lo apunto!! <3
ResponderEliminarHola Isa <3
ResponderEliminarLo leí hace un tiempo y me encantó, muchísimo^^ Ahora tengo ganas de ver la peli que se va a estrenar a ver si es fiel o no y seguir con los otros dos libros.
Un besitoo
❤
¡Hola, Isabel ❄!
ResponderEliminarAunque no soy mucho de trilogías esta me ha llamado mucho la atención, así que poco a poco me iré haciendo con ella.
Me gusta que mucho que sea una historia entretenida y que enganche. Al igual que se note el gran trabajo de documentación de la autora y ese toque sobrenatural que tiene.
Aunque es una pena que la relación amorosa no te haya convencido.
A ver que me parece a mí cuándo le dé una oportunidad.
Un beso enorme ❤
Hola!!
ResponderEliminarUn libro que tiene una pinta estupenda. Valoro mucho lo que comentas del trabajo de documentación de la autora, ya que es algo muy importante para mí.
Magnifica reseña
Besos💜
¡Hola, Isa!
ResponderEliminarMe alegra que hayas disfrutado el libro, la verdad es que tiene muy buena pinta, bien es cierto que yo no soy gran fan del género pero no me importaría para nada darle una oportunidad después de leerte, si es cierto que el hecho de que sea una trilogía me corta porque tengo tanto pendiente y tantas series, sagas y trilogías comenzadas que no me apetece adentrarme en más pero bueno lo pondré en mi lista de pendientes para disfrutarlo mas adelante, estupenda reseña :) ¡besotes! ♥
Hola! Me alegra que hayas disfrutado del libro! A mí este género no me llama la atención así que lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarSaludos❤️
Coincido contigo, Isa. Me gustó mucho y me tuvo muy entretenida barajando posibilidades. A mí la relación amorosa tampoco me convenció, y tuve la sensación de que algunos interrogantes con respecto a las escenas del crimen quedaron sin resolver. Pero bueno, en general me anima a continuar con la serie.
ResponderEliminarUn besín ❤
¡Hola! Ay tengo taan pendiente este libro que me da verguenza mas o menos jajaja Me alegro que hayas podido leerlo y que te haya gustado la lectura. La verdad es que me llama mucho la atencion hace mucho tiempo, espero antes de fin de año poder leerlo. Amo que las lecturas esten bien documentadas, es un gran punto a favor tambien para mi. Graacias por la reseña :3 ¡Nos leemos!♥
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
hola! tengo pensado leerlo en muy breve, excelente trabajo!!
ResponderEliminarHola! A mí esta trilogía me encantó aunque el último es algo más flojo. ¿Has probado con la trilogía del Baztán? Es del estilo pero de otra autora, y casi lo pondría un punto por encima de esta. Estas dos trilogías las recomiendo constantemente jeje Un saludo.
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarA mí al principio me resultó un poco difícil meterme en la historia. Realmente no me atrapó por completo hasta aproximadamente la mitad, pero al final lo terminé disfrutando mucho, y ya tengo entre manos el segundo libro.
Besos!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar